Estudiantes de Ingeniería en Materiales participan en conferencias internacionales con apoyo de ESPOL

Estudiantes de las carreras de Ingeniería en Materiales (FIMCP) y Química (FCNM) publicaron un paper titulado: “Connecting CS1 with Student's Careers Through Multidisciplinary Projects. Case of Study: Material Selection Following the Ashby Methodology”, en la Conferencia Internacional de Informática Aplicada, en conjunto con los profesores Miguel Realpe, Ph.D. y Clotario Tapia, Ph.D.

Los estudiantes abordaron un desafío de ingeniería de manera efectiva como parte de un proyecto interdisciplinario del curso Fundamentos de Programación. Giovanny Chunga y Natalia López cursan la carrera de Ingeniería en Materiales, mientras que Bruno Paucar, Ingeniería Química.

“Nosotros cursamos la materia Fundamentos de Programación con el doctor Realpe hace dos semestres y como parte del curso se debió escoger un proyecto que fomente, en los estudiantes que ajenos a carreras computacionales, la implementación del desarrollo de código de programación en Python, aplicándolo de alguna manera a nuestras carreras. En dicho proyecto se tiene la ayuda de un tutor y en nuestro caso tuvimos que resolver un software con aplicación a Selección de Materiales con la guía del doctor Clotario Tapia, docente de Ingeniería en Materiales.”- agregó Chunga.

El software nace de la necesidad de tener una herramienta digital que pueda ser utilizada como soporte de aprendizaje en clases, en la materia Selección de Materiales que se dicta actualmente como parte del pensum de Ingeniería Mecánica. “El software desarrollado, y consecuentemente el paper publicado, no solo facilita el proceso didáctico en clase, sino que también permite aplicar la metodología de Ashby de Selección de Materiales a nivel profesional. Asimismo, el software es de libre acceso y consecuentemente puede ser usado de manera independiente sin ningún costo” acotó Tapia.

El beneficio para los estudiantes que tomen el curso de Selección de Materiales es que mediante el código desarrollado se puede aprender de manera fácil, rápida, dinámica y gratuita la metodología Ashby para la clasificación y selección de materiales de ingeniería, según sus índices relativos de rendimiento, dependiendo de los requerimientos ingenieriles de la aplicación puntual en la que vayan a ser empleados.

Gracias al desarrollo de esta investigación los estudiantes han sido parte de dos eventos científicos. Primeramente, Giovani asistió al 17th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology - Industry, Innovation, and Infrastructure for Sustainable Cities and Communities-, en el que presentó resultados preliminares en la modalidad de Work in Progress–Poster, el pasado mes de julio en Montego Bay (Jamiaca). Posteriormente, Bruno presentó los resultados finales de esta investigación en la conferencia Second International Conference on Applied Informatics en modalidad full paper, el presente mes de noviembre en Madrid (España).

Este proyecto fue apoyado gracias a los fondos de Ayuda Económica para estudiantes de pregrado; a través del Decanato de Investigación.