Ingeniería Industrial ha sido diseñada para optimizar las operaciones de la industria manufacturera, de servicios y transaccional, a través del análisis de los procesos, investigación de operaciones, analítica industrial, e integración de la cadena de suministro con la finalidad de tener un impacto social positivo.
Misión
Cooperar con la sociedad para mejorar la calidad de vida y promover su desarrollo sostenible y equitativo, a través de la investigación, la innovación y la formación de profesionales íntegros y competentes en ingeniería industrial.
Ejes de la Carrera
· Investigación de Operaciones
· Sistemas de Control de Producción
· Sistemas de Gestión de Calidad, Seguridad, Salud, Ambiente y Talento Humano
· Sistemas de Logística y Cadena de Suministro
Acreditación Internacional
El programa de ingeniería industrial de la ESPOL está acreditado por la comisión de acreditación de ingeniería de ABET desde el 2015.
Además, cuenta con el sello EUR-ACE otorgada por el Consejo de Acreditación de la agencia ENTER y el Consejo Administrativo de la Red Europea para la Acreditación de la Educación en Ingeniería (ENAEE).
* Costo de carrera:
El Art. 356 de la Constitución de la República, entre otros principios establece que será gratuita la educación superior pública de tercer nivel, y que esta gratuidad está vinculada con la responsabilidad académica de las estudiantes y los estudiantes
Los gráficos muestran las cifras en tiempo real, al momento de la consulta
La curiosidad, análisis, innovación, trabajo en equipo y capacidad de abstracción y lógica con conocimientos básicos de las ciencias experimentales y de matemática son algunas de las características con las que debes contar para convertirte en un ingeniero industrial.
Objetivos Educacionales:
Los graduados de la carrera de Ingeniería Industrial de ESPOL deben ser capaces de:
Desarrollar una exitosa carrera practicando efectiva y éticamente la ingeniería industrial, o aplicando conocimientos de ingeniería industrial en campos relacionados.
Alcanzar un nivel mayor de conocimiento y experiencia, a través de oportunidades de desarrollo profesional, educación continua o estudios de postgrado.
Estar involucrado en actividades de emprendimiento y/o haber asumido roles directivos o de liderazgo de creciente responsabilidad e impacto durante su práctica profesional.
Contribuir al desarrollo sostenible y equitativo de sus comunidades o sociedad.
Resultados de Aprendizaje:
Los ejes de formación de la carrera de Ingeniería Industrial son:
- Investigación de Operaciones
- Sistemas de Control de Producción
- Sistemas de Gestión de Calidad, Seguridad, Salud, Ambiente y Talento Humano
- Sistemas de Logística y Cadena de Suministro
Los resultados de aprendizaje de la carrera de Industrial son:
1. Habilidad para identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería industrial mediante la aplicación de principios de ingeniería, ciencia y matemática.
2. Habilidad para aplicar diseño de sistemas de ingeniería industrial, para producir soluciones que satisfagan necesidades específicas, considerando la salud pública, seguridad y el bienestar, así como factores globales, culturales, sociales, ambientales y económicos.
3.a. Habilidad para comunicarse efectivamente en español con diversas audiencias (forma oral y escrita).
3.b. Habilidad para comunicarse efectivamente en inglés con diversas audiencias.
4. Habilidad para reconocer responsabilidades éticas y profesionales en situaciones de ingeniería industrial y emitir juicios sustentados, considerando el impacto de las soluciones de ingeniería en el contexto global, económico, ambiental y social.
5. Habilidad para funcionar efectivamente en un equipo, cuyos miembros en conjunto provean liderazgo, creen un entorno colaborativo e inclusivo, establezcan metas, planifiquen tareas y cumplan objetivos.
6. Habilidad para desarrollar y conducir experimentación apropiada, analizar e interpretar datos y usar criterio de ingeniería industrial para establecer conclusiones.
7. Habilidad para adquirir y aplicar nuevos conocimientos de ingeniería industrial según sean necesarios, usando estrategias apropiadas de aprendizaje.
8. Diseñar soluciones reales de ingeniería industrial que proponen valor único como respuesta a necesidades específicas consideradas desde el punto de vista de los involucrados.
Primer Año
Descripción:
Es una asignatura transversal de formación básica para los estudiantes de Ingeniería y Ciencias Sociales y Humanísticas. Se estudian temas relacionados con: nociones topológicas, límites y continuidad de funciones de una variable real, derivadas y sus aplicaciones, antiderivadas y técnicas de integración, y, la integral definida y sus aplicaciones. El curso está orientado para que los estudiantes desarrollen habilidades y destrezas en los procesos de derivación e integración como base fundamental para cursos superiores en su formación académica.
Descripción:
Física: Mecánica es un curso de formación básica, teórico-práctico dirigido a los estudiantes de ingeniería, con actividades de experimentación en laboratorio, que provee los fundamentos de la mecánica de partículas, cuerpos rígidos y de la mecánica de fluidos, en un entorno de aprendizaje activo.
Descripción:
Desarrollar el proceso de identificación, análisis de problemas o necesidades y diseño de propuestas de soluciones innovadoras a problemas reales en equipos multidisciplinarios, mediante la aplicación de la metodología de pensamiento de diseño para la sustentación de propuestas de solución que agreguen valor a los clientes/usuarios de empresas privadas, organizaciones públicas y-o sin fines de lucro.
Descripción:
Esta asignatura de formación básica y educación general presenta las estructuras gramaticales para la producción de un párrafo sencillo, a través del desarrollo del programa de escritura de manera transversal. Además, permite la identificación de argumentos específicos en la comunicación oral y escrita, considerando emitir el criterio propio sobre diferentes temas de carácter social, académico o profesional. También se aplica el vocabulario necesario para hacer comparaciones entre el pasado y el presente, describir libros o películas, realizar perfiles estudiantiles sencillos, dar opiniones acerca de invenciones, pedir disculpas formales y relatar eventos del pasado.
Descripción:
Química general es un curso teórico-práctico dirigido a la formación básica de profesionales en las áreas de Ingeniería y Ciencias Naturales, en el que se proporciona una base científica sobre la materia y sus interacciones, y se busca desarrollar en los estudiantes la capacidad de resolver problemas relacionados al contenido de la asignatura. Se inicia con una Introducción a la Termoquímica, el análisis de las propiedades físico-químicas derivadas del estado de agregación de la materia: líquidos, sólidos y disoluciones, el estudio de la Cinética y el Equilibrio de las reacciones y la solubilidad.
Descripción:
Esta asignatura de formación básica es un curso teórico-práctico que contribuye con el aprendizaje de los conceptos de electricidad y magnetismo en un entorno de aprendizaje activo.
Descripción:
Cálculo vectorial es un curso dirigido a la formación básica de profesionales en las áreas de Ingeniería, ciencias exactas y ciencias naturales que requieren desarrollar habilidades de planteamiento y resolución de problemas en el contexto n-dimensional. Para el efecto, el curso consta de 5 temas generales: geometría analítica tridimensional y funciones de varias variables, cálculo diferencial de campos escalares y vectoriales, optimización de funciones escalares de varias variables, integrales de línea e integración múltiple, integrales de superficie y teoremas de la teorīa vectorial; siendo las principales aplicaciones de este curso: la optimizacion de funciones de varias variables aplicadas a problemas prácticos, el cálculo de longitudes, área, volúmenes, trabajo y flujo, empleando objetos del plano y del espacio.
Descripción:
El curso de formación básica presenta a los estudiantes estrategias para la resolución de problemas comunes en diversos campos profesionales por medio del diseño e implementación de soluciones basadas en el uso de un lenguaje de programación. Cubre los principios básicos para que el estudiante pueda leer y escribir programas; haciendo énfasis en el diseño y análisis de algoritmos. Además, introduce a los estudiantes en el uso de herramientas de desarrollo y depuración.
Descripción:
Este curso es de formación básica para estudiantes de ingenierías y ciencias, en el cual se aborda como ejes temáticos el estudio de matrices, sistemas de ecuaciones lineales, espacios vectoriales, transformaciones lineales, espacios con producto interno, valores y vectores propios; a fin de contribuir en la formación integral que permita posteriormente atender necesidades conceptuales, sociales y tecnológicas en la resolución de problemas y desarrollo del pensamiento abstracto del futuro profesional.
Descripción:
Esta asignatura de formación básica y educación general presenta las estructuras gramaticales para la producción de un párrafo académico, a través del desarrollo del programa de escritura de manera transversal. Además, permite la identificación de argumentos específicos en la comunicación oral o escrita, considerando emitir el criterio propio sobre diferentes temas de carácter social, académico o profesional. También se aplica el vocabulario necesario para referirse a las diferentes formas de comunicación, compartir las experiencias de trabajo y el uso de la tecnología digital, relatar historias cortas sobre las relaciones interpersonales y personalidades, y opinar sobre el futuro del medio ambiente.
Segundo Año
Descripción:
Este es un curso de formación profesional de nivel básico, que describe la historia de la Ingeniería Industrial y se introduce a la gestión por procesos, calidad, producción, investigación de operaciones y gestión del talento humano. Además, se estudia las principales metodologías y herramientas de cada una de las áreas de conocimiento y su aplicación en las industrias de bienes y servicios.
Descripción:
Esta asignatura de formación básica de nivel inicial para ingenierías basadas en la mecánica clásica, constituye el fundamento para el diseño mecánico. El curso describe el comportamiento de cuerpos rígidos bajo la acción de fuerzas. En la primera parte del curso se utiliza las leyes de Newton para determinar el equilibrio estático de estructuras, máquinas, vigas y cables. Se aplica conceptos de fuerzas puntuales, momentos, cargas distribuidas y fricción en la solución de problemas de ingeniería. En la segunda parte del curso se estudia el movimiento de partículas y cuerpos rígidos bajo la acción de fuerzas externas que producen aceleración. Además, se presenta métodos alternativos de energía y cantidad de movimiento para la solución de casos particulares.
Descripción:
En esta asignatura se estudia la estructuración del perfil prosumidor académico de los estudiantes que se deberá consolidar a lo largo de la vida de cada sujeto, sobre la base del procesamiento del pensamiento complejo, holístico y crítico, buscando la comprensión y producción de conocimientos académicos, a partir del análisis riguroso de realidades y lecturas de varias fuentes académicas/científicas.
Descripción:
El curso de Estadística I es de formación básica y permite al estudiante mejorar su capacidad de análisis, síntesis y resolución de problemas, mediante el estudio de los fundamentos estadísticos para la obtención de información a partir de un conjunto de datos, partiendo de la recopilación de los mismos, el procesamiento, análisis e interpretación de información obtenida. También se estudia el concepto de probabilidad como medida de incertidumbre, se analizan modelos matemáticos de variables aleatorias discretas y continuas tratadas de forma univariada y multivariada, para finalmente consolidar las bases de la estadística inferencial.
Descripción:
Esta asignatura de formación básica y educación general presenta temas gramaticales para la elaboración de un bosquejo y una composición estructurada, a través del desarrollo del programa de escritura de manera transversal. Además, permite la identificación de argumentos en la comunicación verbal y escrita sobre temas contemporáneos y académicos. Adicionalmente, se aplica el vocabulario apropiado para discutir asuntos relacionados a diferentes culturas, lugares donde vivimos, noticias cotidianas, medios de entretenimiento y oportunidades pasadas y futuras.
Descripción:
Esta asignatura de formación profesional de nivel inicial estudia la toma de decisiones de los agentes económicos en condiciones de escasez y el proceso económico a través de los mercados y las fluctuaciones de la activiad económica. Se aborda tópicos sobre la microeconomía relacionados con los bienes, el mercado y los precios; y tópicos de macroeconomía, como el análisis de los indicadores macroeconómicos y la renta nacional. Finalmente, la asignatura concluye con una síntesis de los principales problemas de la economía.
Descripción:
Este curso de nivel profesional aplica herramientas de ingeniería industrial y design thinking para el análisis y mejoramiento de procesos dentro de una organización. En la primera parte de este curso, se estudia las técnicas para el análisis y la mejora de procesos productivos, administrativos y de servicios. La segunda parte del curso, expone las técnicas de medición del trabajo: estudio cronométrico de tiempos y muestreo de trabajo.
Descripción:
Este es un curso profesional de ingeniería aplicada, que introduce al área de Investigación de Operaciones. El curso está enfocado al soporte para la toma de decisiones utilizando relaciones lineales para representar sistemas reales y sus respectivas restricciones. El curso hace uso de herramientas informáticas pertinentes. Se enfatiza la interpretación de los resultados obtenidos en conexión a los sistemas reales para la toma de decisiones.
Descripción:
Esta asignatura de formación básica detalla la solución a problemas de cambios de temperatura, cambios de fase y transporte de fluidos. Se aplican conceptos fundamentales de termodinámica para calcular la energía necesaria para calentar o enfriar sólidos, líquidos y gases, y producir cambios de fase. Se utilizan fundamentos de mecánica de fluidos para calcular la potencia requerida para transportar líquidos y gases a través de tuberías utilizando turbomáquinas como bombas y ventiladores. Además, se realizan prácticas de laboratorio que ilustrar conceptos de termodinámica y mecánica de fluidos.
Descripción:
Estadística II es una asignatura transversal de formación básica para estudiantes de ingeniería y licenciaturas, aborda los conocimientos necesarios para realizar inferencias de una población a través de una muestra mediante estimaciones puntuales, por intervalos o pruebas de hipótesis, por lo que el estudiante adquiere la capacidad de resolver situaciones complejas mediante comparaciones o estableciendo relaciones entre variables de una muestra, facilitando así el proceso de toma de decisiones desde un punto de vista estadístico.
Descripción:
Esta asignatura de formación básica y educación general presenta las estructuras gramaticales para la producción de un ensayo persuasivo, a través del desarrollo del programa de escritura de manera transversal. Además, permite la identificación de argumentos específicos en la comunicación oral o escrita considerando el criterio propio sobre diferentes temas de carácter social, académico o profesional. También se aplica el vocabulario necesario para entablar discusiones, relatar situaciones del entorno y actividades para alcanzar metas, realizar análisis de causa, efecto, y de oportunidades personales y profesionales.
Tercer Año
Descripción:
Este curso de formación profesional, de nivel intermedio, introduce los prinpicios de la ingeniería de valor, la cual es una metodología para la reducción estructurada de costos de productos (bienes y servicios). Se utiliza conceptos de investigación de mercados, estimación y asignación de costos, así como criterios para desagregar e identificar los recursos que intervienen en la generación de productos.
Descripción:
Esta asignatura de formación profesional para ingeniería introduce los fundamentos de dibujo técnico, con énfasis en la producción de partes y ensambles mecánicos. Además, se describe la teoría de proyecciones y la representación de objetos a través de vistas auxiliares, cortes y secciones. También se detalla las normas de dibujo referentes a escalas, líneas, letras, acotaciones y formatos estándares. Durante el desarrollo del curso se realiza dibujos a mano y en programas de diseño asistido por computadora, de elementos de máquinas, ensambles mecánicos, estructuras y distribución de áreas en plantas industriales.
Descripción:
Esta asignatura de formación profesional de nivel inicial, introduce los principales procesos de manufactura y servicios. Se estudia los procesos de manufactura de las industrias metal-mecánicas, plásticas, de alimentos y los fundamentos de las operaciones unitarias involucradas en los procesos productivos. Además se estudia los principales procesos de servicios, sus características, sus respectivas cadenas de valor y metodologías para el diseño de servicios y medición de la satisfacción al cliente.
Descripción:
Este es un curso de formación profesional, de nivel intermedio, pertenenciente al eje de investigación de operaciones, en el cual se estudian los principales modelos de pronósticos y de control de inventarios utiizados en empresas distribuidoras y manufactureras. Además, se incluye el análisis de los factores de incertidumbre que deben incluirse dentro del diseño de políticas de reabastecimiento de inventario en una organización. A lo largo de este curso, se revisa estrategias, técnicas, conceptos y herramientas tecnológicas orientadas a la identificación, selección, e implementación de modelos matemáticos adecuados al problema en estudio.
Descripción:
Este curso de formación profesional, fundamental para el diseño de sistemas de mejora presenta a los estudiantes las herramientas necesarias para el mejoramiento de procesos utilizando la metodología DMAIC (Definir-Medir-Analiza-Mejorar-Controlar). Todas las técnicas y metodologías presentadas en el curso se orientan directamente a la resolución de problemas manufacturareros o transaccionales y mantienen la ruta lógica para el desarrollo de este tipo de proyectos.
Descripción:
Esta asignatura de formación básica y educación general presenta las estructuras necesarias para la producción de un ensayo persuasivo, a través del desarrollo del programa de escritura de manera transversal. Permite también la identificación de argumentos específicos tanto en la comunicación oral como escrita, con el fin de emitir criterio propio sobre temas sociales, académicos o profesionales. También se aplica el vocabulario necesario para entablar discusiones sobre opciones a tomar, cambios en la vida diaria y el hogar, problemas financieros al igual que dilemas morales y logros alcanzados en el transcurso de su vida personal, estudiantil y profesional.
Descripción:
Este es un curso de formación profesional en el que se introduce las metodologías para la mejora continua como: lean manufacturing, six sigma y lean six sigma. El curso se desarrolla a través de los pilares para implementar lean manufacturing combinados con la metodología six sigma. Dentro de estos pasos, se estudian herramientas para identificar las necesidades de los clientes como son mapeo de expectativas, mapeo del trabajo y despliegue de la función de calidad (QFD). Posteriormente, se presenta la técnica de mapeo de cadena de valor de lean manufacturing. Luego, se profundiza en herramientas para definir problemas e identificar causas como el análisis modal de fallas y efectos. Finalmente, se presenta de manera introductoria herramientas lean para eliminar desperdicios.
Descripción:
Este es un curso de formación profesional, de nivel intermedio, perteneciente al eje de investigación de operaciones, que introduce el proceso de modelización estocástica de sistemas de manufactura y servicios. El curso abarca el estudio de las cadenas de Markov y los sistema de colas, así como sus aplicaciones.
Descripción:
Este es un curso de formación profesional del programa de Ingeniería Industrial, en el que se diseñan sistemas de planificación de producción. Se presenta los principios para la gestión de los sistemas de planificación y control de producción, de acuerdo a la estrategia de producción Push. Se analiza el funcionamiento de un sistema de planificación y control de la producción a través del estudio de sus componentes de largo, mediano y corto plazo.
Descripción:
Este curso profesional de ingeniería aplicada, introduce al área de la seguridad y salud laboral. El curso está enfocado en la aplicación de estándares nacionales e internacionales que permiten controlar los riesgos generadores de accidentes laborales. Se desarrollan matrices de identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles, considerando la legislación ecuatoriana vigente en materia de seguridad y salud en el trabajo. También se aplican metodologías para la investigación de accidentes laborales, se estudian los protocolos considerados para la respuesta ante emergencias y los requisitos necesarios para la estructura de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
Descripción:
Esta asignatura de formación básica y transversal para todos los estudiantes de la institución, está compuesta por seis capítulos. Introduce los principios claves de la sostenibilidad y la ruta hacia el desarrollo sostenible. Aborda los principios ecológicos profundizando en la biodiversidad, los ecosistemas, la población humana y los servicios ecosistémicos. Estudia los fundamentos de los recursos renovables y no renovables al igual que las alternativas para un aprovechamiento sostenible. Analiza la calidad ambiental específicamente en los componentes aire, agua y suelo, ahondando en temas como cambio climático. Finalmente, enfatiza en el eje económico con temas como economía circular y en el eje social en temas como gobernanza y urbanismo.
Cuarto Año
Descripción:
Este es un curso de formación profesional que ofrece una visión general sobre la logística y su impacto en los costos y nivel de servicio en las organizaciones. Incluye diversos tópicos como el análisis del flujo de materiales, información, demanda y dinero a través de la red logística. Presenta, los principios básicos para la gestión estratégica del abastecimiento, almacenes, inventario y transporte.
Descripción:
Este curso de nivel profesional introduce la aplicación de modelos y algoritmos de optimización discreta. Además, por medio del uso de métodos exactos y heurísticas, se resuelve modelos de asignación de recursos, localización de instalaciones, secuenciación de órdenes de producción en manufactura o servicios, redes, y rutas de vehículos.
Descripción:
Este curso profesional de ingeniería industrial está dirigido a estudiantes de grado y presenta los principios, técnicas y herramientas para la elaboración de modelos de simulación de eventos discretos tales como teoría de colas, algoritmos para generación de números y variables aleatorias, técnicas para la verificación y validación de modelos de simulación. El curso enfatiza en la aplicación de herramientas estadísticas para el análisis de datos de entrada y de salida del modelo tales como: pruebas de bondad de ajuste, herramientas de estadísticas descriptiva, y pruebas de hipótesis. Además, se considera la aplicación de lenguajes de programación especializado para el modelado de sistemas de manufactura y de servicios.
Descripción:
Este curso de formación profesional para ingeniería aplica conceptos de gestión de producción esbelta para el diseño de sistemas de planificación y control de la producción. El curso inicia con la presentación de los principios básicos de la física de fábricas, la influencia de la variabilidad y la utilización en el desempeño de los sistemas productivos. Se presenta el concepto de fábrica enfocada con una aplicación específica en las células de manufactura tanto de maquinado como de ensamble. Posteriormente, el curso trata principios y enfoques de control de producción basados en filosofía justo a tiempo. Finalmente, se presenta sistemas de control de producción basado en la teoría de las restricciones (TOC).
Descripción:
Esta asignatura de formación profesional estudia la variación del valor del dinero en el tiempo, aplicando las leyes financieras de capitalización y descuento a interés simple e interés compuesto, lo que permite encontrar equivalencias entre conjuntos de capitales financieros y analizar flujos de efectivo, para evaluar alternativas de ahorro, inversión y crédito que ayuden a una adecuada toma de decisiones en las finanzas personales. Se aplican técnicas de evaluación financiera como el valor presente, valor futuro, valor anual y tasas de rendimiento, así como también la razón Beneficio/Costo para proyectos sociales. Está dirigida a estudiantes de los niveles iniciales de diversas carreras de la ESPOL, siendo una asignatura básica para el área financiera.
Descripción:
Este es un curso profesional de nivel avanzado, donde se integran los conocimientos de las áreas de administración de sistemas de producción, administración de la cadena de abastecimiento, logística, sistemas de aseguramiento de calidad, seguridad y salud ocupacional, investigación de operaciones y evaluación financiera. El curso consiste en definir requerimientos y aplicar técnicas cuantitativas y cualitativas que permitan realizar los estudios de localización, planificación y diseño de una instalación (de servicios o manufactura), alineados a la estrategia de la organización y considerando ambientes dinámicos que requieren flexibilidad y adaptabilidad. Se hace énfasis en el aseguramiento de un correcto flujo de materiales, información y personal, integrando los requerimientos operativos, legales, ambientales y financieros de la organización.
Descripción:
Este curso de formación profesional provee métodos e instrumentos para la solución de las problemáticas generadas en la gestión de la cadena de suministro de las empresas. El mismo cubre los fundamentos teóricos y las diferentes estrategias utilizadas para el diseño y planificación de las operaciones de una cadena de suministro. Se abarca de forma integral temas como localización de instalaciones, manejo de inventarios, abastecimiento y distribución, con énfasis en aspectos desostenibilidad y la creación de ventajas competitivas.
Descripción:
Este curso de formación profesional de Ingeniería Industrial introduce a un conjunto de técnicas y modelos de la Analítica Industrial, útiles para el apoyo de la toma de decisiones en manufactura y servicios. Los tópicos cubiertos incluyen la aplicación de modelos de clasificación, regresión, clustering y de reglas de asociación en diferentes entornos. A lo largo del curso se implementan los modelos estudiados en lenguajes estadísticos de código libre y softwares de optimización e investigación de operaciones.
Descripción:
Este curso de formación profesional estudia la motivación de las personas en el entorno organizacional, los equipos de trabajo eficaces y la influencia de la cultura en el comportamiento individual. Además, se analizan las habilidades de liderazgo efectivo aplicable en las organizaciones, mediante el contraste del comportamiento de los individuos en situaciones laborales, frente a la discusión de teorías y modelos organizacionales, para la solución de conflictos laborales reales y el diseño de reformas a la cultura y las estrategias organizacionales.
Quinto Año
Descripción:
El curso de formación transversal, aborda las condiciones para innovar y el proceso asociado a desarrollar una innovación desde el punto de vista del emprendimiento. Posteriormente se revisan aspectos relacionados con la identificación de oportunidades y la creación de valor, el prototipado y validación de las propuestas de productos o servicios, así como la revisión de los elementos del modelo de negocios y el manejo de las finanzas que son parte escencial para la viabilidad y adopción de una innovación. Finalmente se estudia las competencias de un emprendedor y el proceso emprendedor asociado al desarrollo y adopción de una innovación.
Descripción:
En este curso de fin de carrera el estudiante realiza un proyecto donde se evidencia la aplicación de los perfiles declarados en la carrera, desarrollando procesos de creatividad, organización y pertinencia que lo involucre en una experiencia de diseño profesional. En la primera parte del curso, se identifican las necesidades del cliente/usuario/público, se define el problema/oportunidad, se recolectan los datos y se analizan los factores críticos. En la segunda parte, se crean alternativas de soluciones enmarcadas en las reglamentaciones y restricciones de cada usuario. Se concluye con el diseño y/o la implementación de soluciones factibles o elaboración de prototipos; además de la validación de los resultados; y la propupesta de planes de control.
Adicional
COMPLEMENTARIAS DE ARTES, DEPORTES E IDIOMAS
1 créditos - 1.9 ECTS
COMPLEMENTARIAS DE HUMANISTICAS
1 créditos - 1.9 ECTS
ITINERARIO
3 créditos - 5.8 ECTS
ITINERARIO
3 créditos - 5.8 ECTS
Luego de cuatro años y medio de carrera, estarás en capacidad de:
Resolver problemas complejos a través del uso de herramientas matemáticas y estadísticas.
Analizar e interpretar información en el contexto de la ingeniería industrial.
Diseñar un sistema, componente, o proceso para alcanzar las necesidades y requerimientos esperados.
Utilizar técnicas, destrezas, y herramientas modernas para el mejoramiento continuo de procesos, entre otros aspectos.
Perfil Ocupacional
Puedes laborar en las siguientes áreas:
Reingeniería de procesos
Cadenas logísticas sostenibles
Gestión de transporte y distribución
Planificación de la demanda y suministro
Mejora continua de procesos
Planificación y control de producción
Higiene y seguridad industrial
Centros o grupos de investigación con enfoque en modelamiento y análisis de datos
Consultorías y asesorías
Para que el estudiante pueda entrar en su proceso de graduación debe cumplir con los siguientes requisitos:
· Haber aprobado todas las asignaturas de la malla curricular.
· Haber completado 400 horas de prácticas pre-profesionales y/o pasantías y vínculos con la sociedad.
· Haber culminado su proyecto integrador.
Categorías | Créditos |
Formación profesional | 61 |
Itinerario | 6 |
Prácticas preprofesionales empresariales | 5 |
Educación general | 18 |
Matemáticas y ciencias básicas | 33 |
Prácticas de servicio comunitario | 2 |
Unidad de integración Curricular | 8 |
Complementarias de artes, deportes e idiomas | 1 |
Complementaria de humanísticas | 1 |
135 |
Los proyectos integradores son un requisito para obtener el título profesional en la ESPOL. Estos proyectos son una oportunidad para que los estudiantes apliquen sus conocimientos y habilidades en un contexto real, y para resolver problemas relevantes para la sociedad, con un enfoque en la sostenibilidad.
Todos los proyectos de graduación son presentados en la Feria IDEAR, una experiencia que les permite desarrollar habilidades blandas como la comunicación y el trabajo en equipo, además de interactuar con potenciales clientes y empleadores.
Haz clic aquí para conocer más sobre los proyectos integradores de la carrera Ingeniería Industrial