La carrera de Ingeniería en Alimentos pertenece al listado de las 10 carreras del futuro, cuyos profesionales serán requeridos en todo el mundo.
La carrera tiene conocimientos en el diseño, desarrollo, conservación, transformación, envasado, distribución y uso de alimentos seguros, nutritivos y sabrosos; los mismos que son adaptados a los hábitos de consumo de la población y están acorde con la legislación vigente.

Misión
Formar profesionales íntegros, competentes e innovadores en el campo de la ingeniería de los alimentos mediante conocimientos científicos y tecnológicos, para asegurar la disponibilidad sostenible de productos alimenticios, contribuyendo a la soberanía alimentaria del país.

Acreditación Internacional
El programa de ingeniería en Alimentos de la ESPOL está acreditado por la comisión de acreditación de ingeniería de ABET desde el 2020. 
El programa de Alimentos de la ESPOL ha obtenido la prestigiosa acreditación internacional EUR-ACE. Esta distinción garantiza la calidad y relevancia de nuestro programa académico, validando nuestro compromiso con la excelencia educativa. La acreditación EUR-ACE es un testimonio de nuestro continuo esfuerzo por ofrecer una formación de clase mundial que prepare a nuestros estudiantes para los desafíos globales del futuro. La acreditación ha sido otorgada a nuestra carrera a partir del año 2023.

* Costo de carrera:
El Art. 356 de la Constitución de la República, entre otros principios establece que será gratuita la educación superior pública de tercer nivel, y que esta gratuidad está vinculada con la responsabilidad académica de las estudiantes y los estudiantes

Número de estudiantes admitidos por año académico
Número de graduados por año
Número de estudiantes registrados por año académico

Los gráficos muestran las cifras en tiempo real, al momento de la consulta

Si tienes el deseo de innovar el sector de alimentos, tienes un alto compromiso con la sociedad y el desarrollo productivo, eres proactivo, perseverante, emprendedor y amante de las ciencias y tecnología… ¡Esta carrera está hecha para ti!

Proceso de Admisión
“Becas

Objetivos Educacionales:

Los graduados de la carrera de Ingeniería en Alimentos de ESPOL deben ser capaces de:

  1. Liderar proyectos multidisciplinarios y colaborativos con visión innovadora, que promuevan el emprendimiento a través del diseño y desarrollo de productos y procesos alimentarios con valor agregado, para la transformación de la matriz productiva.
  2. Emplear los fundamentos y las herramientas de la ingeniería y ciencias en alimentos, considerando los avances y necesidades del entorno nacional e internacional, para el desarrollo sostenible de la producción alimentaria.
  3. Definir estrategias de acción y corrección con responsabilidad social, ambiental y ética frente a situaciones que comprometan la seguridad del consumidor, para que, aplicando normas, reglamentos y leyes, se garantice el acceso a alimentos nutritivos, sanos, saludables, cómodos y seguros.
  4. Participar en capacitaciones e investigaciones que permitan la actualización profesional, tanto en temas contemporáneos como en los inherentes a la Ingeniería en Alimentos, para que, a través de la transferencia del conocimiento y el trabajo colaborativo, se genere un impacto positivo en la transformación de la matriz productiva y en la soberanía alimentaria.

Resultados de Aprendizaje:

Los ejes profesionales de la carrera de Alimentos son:

  • Diseño en ingeniería de los alimentos.
  • Ciencias aplicadas a los alimentos.
  • Procesos tecnológicos de alimentos.
  • Gestión en la industria alimentaria.

Los resultados de aprendizaje de la carrera de Alimentos son:

1. Habilidad para identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería en alimentos mediante la aplicación de principios de ingeniería, ciencia y matemática.
2. Habilidad para aplicar diseño de sistemas de ingeniería en alimentos, para producir soluciones que satisfagan necesidades específicas, considerando la salud pública, seguridad y el bienestar, así como factores globales, culturales, sociales, ambientales y económicos.
3.a. Habilidad para comunicarse efectivamente en español con diversas audiencias (forma oral y escrita).
3.b. Habilidad para comunicarse efectivamente en inglés con diversas audiencias.
4. Habilidad para reconocer responsabilidades éticas y profesionales en situaciones de ingeniería y emitir juicios sustentados, considerando el impacto de las soluciones de ingeniería en alimentos en el contexto global, económico, ambiental y social.
5. Habilidad para funcionar efectivamente en un equipo, cuyos miembros en conjunto provean liderazgo, creen un entorno colaborativo e inclusivo, establezcan metas, planifiquen tareas y cumplan objetivos.
6. Habilidad para desarrollar y conducir experimentación apropiada, analizar e interpretar datos y usar criterio de ingeniería en alimentos para establecer conclusiones.
7. Habilidad para adquirir y aplicar nuevos conocimientos de ingeniería en alimentos según sean necesarios, usando estrategias apropiadas de aprendizaje.
8. Diseñar soluciones reales de ingeniería en alimentos que proponen valor único como respuesta a necesidades específicas consideradas desde el punto de vista de los involucrados. 


Primer Año

Descripción:

Es una asignatura transversal de formación básica para los estudiantes de Ingeniería y Ciencias Sociales y Humanísticas. Se estudian temas relacionados con: nociones topológicas, límites y continuidad de funciones de una variable real, derivadas y sus aplicaciones, antiderivadas y técnicas de integración, y, la integral definida y sus aplicaciones. El curso está orientado para que los estudiantes desarrollen habilidades y destrezas en los procesos de derivación e integración como base fundamental para cursos superiores en su formación académica.

Descargar sílabo

Descripción:

Física: Mecánica es un curso de formación básica, teórico-práctico dirigido a los estudiantes de ingeniería, con actividades de experimentación en laboratorio, que provee los fundamentos de la mecánica de partículas, cuerpos rígidos y de la mecánica de fluidos, en un entorno de aprendizaje activo.

Descargar sílabo

Descripción:

Desarrollar el proceso de identificación, análisis de problemas o necesidades y diseño de propuestas de soluciones innovadoras a problemas reales en equipos multidisciplinarios, mediante la aplicación de la metodología de pensamiento de diseño para la sustentación de propuestas de solución que agreguen valor a los clientes/usuarios de empresas privadas, organizaciones públicas y-o sin fines de lucro.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura de formación básica y educación general presenta las estructuras gramaticales para la producción de un párrafo sencillo, a través del desarrollo del programa de escritura de manera transversal. Además, permite la identificación de argumentos específicos en la comunicación oral y escrita, considerando emitir el criterio propio sobre diferentes temas de carácter social, académico o profesional. También se aplica el vocabulario necesario para hacer comparaciones entre el pasado y el presente, describir libros o películas, realizar perfiles estudiantiles sencillos, dar opiniones acerca de invenciones, pedir disculpas formales y relatar eventos del pasado.

Descargar sílabo

Descripción:

Química general es un curso teórico-práctico dirigido a la formación básica de profesionales en las áreas de Ingeniería y Ciencias Naturales, en el que se proporciona una base científica sobre la materia y sus interacciones, y se busca desarrollar en los estudiantes la capacidad de resolver problemas relacionados al contenido de la asignatura. Se inicia con una Introducción a la Termoquímica, el análisis de las propiedades físico-químicas derivadas del estado de agregación de la materia: líquidos, sólidos y disoluciones, el estudio de la Cinética y el Equilibrio de las reacciones y la solubilidad.

Descargar sílabo

Descripción:

Cálculo vectorial es un curso dirigido a la formación básica de profesionales en las áreas de Ingeniería, ciencias exactas y ciencias naturales que requieren desarrollar habilidades de planteamiento y resolución de problemas en el contexto n-dimensional. Para el efecto, el curso consta de 5 temas generales: geometría analítica tridimensional y funciones de varias variables, cálculo diferencial de campos escalares y vectoriales, optimización de funciones escalares de varias variables, integrales de línea e integración múltiple, integrales de superficie y teoremas de la teorīa vectorial; siendo las principales aplicaciones de este curso: la optimizacion de funciones de varias variables aplicadas a problemas prácticos, el cálculo de longitudes, área, volúmenes, trabajo y flujo, empleando objetos del plano y del espacio.

Descargar sílabo

Descripción:

El curso de formación básica presenta a los estudiantes estrategias para la resolución de problemas comunes en diversos campos profesionales por medio del diseño e implementación de soluciones basadas en el uso de un lenguaje de programación. Cubre los principios básicos para que el estudiante pueda leer y escribir programas; haciendo énfasis en el diseño y análisis de algoritmos. Además, introduce a los estudiantes en el uso de herramientas de desarrollo y depuración.

Descargar sílabo

Descripción:

El curso de biología general pertenece a las materias básicas y está dirigido a estudiantes que cursan el primer año. Aborda el estudio de los seres vivos, desde la organización y propiedades de las macromoléculas biológicas, así como la estructura, función y composición de las células procariotas y eucariotas. Adicionalmente, se realiza una revisión del metabolismo. Se incluyen subunidades que permiten la examinación detallada de las funciones que desempeñan los organelos.También incluye el estudio del material genético, cómo éste se hereda y es responsable de las características observables en cada ser vivo. Se utilizan técnicas y métodos de análisis de datos experimentales, casos de estudio, aplicando el método científico y pensamiento crítico, lo cual es indispensable para el entendimiento de las ciencias biológicas en sus diferentes ámbitos.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura de formación básica detalla la solución a problemas de cambios de temperatura, cambios de fase y transporte de fluidos. Se aplican conceptos fundamentales de termodinámica para calcular la energía necesaria para calentar o enfriar sólidos, líquidos y gases, y producir cambios de fase. Se utilizan fundamentos de mecánica de fluidos para calcular la potencia requerida para transportar líquidos y gases a través de tuberías utilizando turbomáquinas como bombas y ventiladores. Además, se realizan prácticas de laboratorio que ilustrar conceptos de termodinámica y mecánica de fluidos.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura de formación básica y educación general presenta las estructuras gramaticales para la producción de un párrafo académico, a través del desarrollo del programa de escritura de manera transversal. Además, permite la identificación de argumentos específicos en la comunicación oral o escrita, considerando emitir el criterio propio sobre diferentes temas de carácter social, académico o profesional. También se aplica el vocabulario necesario para referirse a las diferentes formas de comunicación, compartir las experiencias de trabajo y el uso de la tecnología digital, relatar historias cortas sobre las relaciones interpersonales y personalidades, y opinar sobre el futuro del medio ambiente.

Descargar sílabo

Descripción:

Química orgánica es una materia básica dirigida a los estudiantes de las carreras de Biología, Nutrición y Dietética, Alimentos, Agrícola y Acuicultura. El curso inicia con el uso de las reglas de la nomenclatura IUPAC para nombrar las estructuras de los compuestos orgánicos y reconocer las principales funciones químicas; además profundiza en el estudio de las propiedades físicas y químicas de las diferentes funciones químicas, haciendo énfasis a sus aplicaciones. El autoaprendizaje, la discusión del contenido, la resolución de problemas y el trabajo activo del estudiante en el laboratorio forman parte de la metodología de enseñanza del curso, la cual contribuye al desarrollo de habilidades para el diseño y ejecución de experimentos.

Descargar sílabo

Segundo Año

Descripción:

Esta asignatura de formación profesional de nivel inicial de la carrera de Ingeniería en Alimentos estudia los fundamentos de la microbiología de alimentos. El curso aborda las generalidades y características morfológicas, químicas, genéticas y metabólicas de los microorganismos alterantes de los alimentos, así como los factores que afectan su crecimiento. Finalmente para cada grupo de alimentos, el curso analiza los diferentes microorganismos alterantes.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura de formación profesional de nivel inicial de la carrera de Ingeniería en Alimentos tiene como propósito abordar los fundamentos químicos de los alimentos de acuerdo a sus componentes principales: agua, proteínas, enzimas, lípidos, carbohidratos, vitaminas, minerales y componentes de sabor, aroma y color. La asignatura estudia las estructuras, propiedades físico-químicas y los cambios que estos componentes experimentan durante el procesamiento de los alimentos. Además, se analiza las principales reacciones de deterioro de los alimentos, los factores que las afectan y las medidas para su control en la industria alimentaria.

Descargar sílabo

Descripción:

En esta asignatura se estudia la estructuración del perfil prosumidor académico de los estudiantes que se deberá consolidar a lo largo de la vida de cada sujeto, sobre la base del procesamiento del pensamiento complejo, holístico y crítico, buscando la comprensión y producción de conocimientos académicos, a partir del análisis riguroso de realidades y lecturas de varias fuentes académicas/científicas.

Descargar sílabo

Descripción:

El curso es de formación básica y provee los conocimientos para que el estudiante de ingeniería y ciencias pueda convertir datos en información, asociar situaciones cotidianas con procesos estadísticos y determinar conclusiones científicas a través de observaciones experimentales, aplicando estadística descriptiva, nociones de probabilidad, modelos de variables aleatorias y análisis inferencial.

Descargar sílabo

Descripción:

Este curso transversal está dirigido a la formación básica de estudiantes en el área de ingeniería que requieren fundamentos matemáticos para analizar las ecuaciones diferenciales que surgen en el proceso de modelado de fenómenos naturales en las distintas áreas de estudio. La asignatura combina métodos cuantitativos clásicos, tales como integración de ecuaciones y sistemas de ecuaciones diferenciales lineales y no lineales y transformadas de Laplace, con métodos cualitativos que hacen uso de tópicos relevantes de álgebra lineal, que a su vez se van desarrollando en forma integrada y efectiva.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura de formación básica y educación general presenta temas gramaticales para la elaboración de un bosquejo y una composición estructurada, a través del desarrollo del programa de escritura de manera transversal. Además, permite la identificación de argumentos en la comunicación verbal y escrita sobre temas contemporáneos y académicos. Adicionalmente, se aplica el vocabulario apropiado para discutir asuntos relacionados a diferentes culturas, lugares donde vivimos, noticias cotidianas, medios de entretenimiento y oportunidades pasadas y futuras.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura de formación profesional de nivel inicial de la carrera Ingeniería en Alimentos proporciona los fundamentos de química analítica e instrumental para la determinación de las propiedades fisicoquímicas y composición de los alimentos. El curso estudia los métodos de análisis instrumental, la evaluación de datos e interpretación de resultados del análisis de alimentos, así como las diferentes técnicas de toma de muestras. Finalmente, se aborda los métodos de análisis de la composición proximal de los alimentos y de sus propiedades fisicoquímicas y térmicas.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura de formación profesional de nivel inicial de la carrera de Ingeniería en Alimentos aborda los fundamentos de la bioquímica alimentaria. El curso estudia el metabolismo y digestión de las biomoléculas presentes en los alimentos, las características de las enzimas y sus mecanismos enzimáticos en los alimentos. Además, el curso analiza los cambios enzimáticos y no enzimáticos por tipo de alimentos que influyen en su funcionalidad y estabilidad.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura de formación profesional de nivel inicial de la carrera Ingeniería en Alimentos estudia las herramientas de control de calidad y evaluación sensorial de alimentos. El curso aborda los conceptos de calidad, el uso de cartas de control, la identificación de causa raíz, así como las estrategias para implementar soluciones en procesos fuera de control estadístico. Además, el curso abarca las herramientas estadísticas y el diseño factorial empleado en la reducción de variabilidad de un proceso. Finalmente, esta asignatura aborda los fundamentos para una correcta evaluación sensorial de alimentos y las pruebas sensoriales discriminativas, descriptivas y afectivas.

Descargar sílabo

Descripción:

Este curso de formación profesional del nivel inicial aborda los fundamentos de la ingeniería en alimentos. En la primera parte del curso se aborda las generalidades de las operaciones unitarias en los procesos alimentarios. En la segunda parte se aborda los principios y problemas de balance de materia, balance de energía, y balance de materia y energía en régimen estacionario y no estacionario, integrando problemas de aplicación y análisis en lo económico, ambiental y social de la industria alimentaria.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura de formación profesional de nivel inicial de la carrera de Ingeniería en Alimentos aborda los fundamentos de la inocuidad alimentaria. El curso estudia los microorganismos patógenos y los peligros químicos en los alimentos, así como los métodos de control del crecimiento microbiano en la industria alimentaria. Finalmente, se analiza la calidad microbiológica de los alimentos bajo normas y reglamentos de organismos nacionales e internacionales.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura de formación básica y educación general presenta las estructuras gramaticales para la producción de un ensayo persuasivo, a través del desarrollo del programa de escritura de manera transversal. Además, permite la identificación de argumentos específicos en la comunicación oral o escrita considerando el criterio propio sobre diferentes temas de carácter social, académico o profesional. También se aplica el vocabulario necesario para entablar discusiones, relatar situaciones del entorno y actividades para alcanzar metas, realizar análisis de causa, efecto, y de oportunidades personales y profesionales.

Descargar sílabo

Descripción:

En esta asignatura de formación profesional, de nivel inicial, se aborda la reología de los fluidos y materiales complejos, así como, el balance de energía para fluidos no newtonianos aplicado a sistemas de transporte. Además, se estudia varias aplicaciones en la industria, en las que se incluyen las propiedades reológicas de ciertos flujos industriales, los equipos de impulsión y ciertos métodos computacionales para predecir su comportamiento.

Descargar sílabo

Tercer Año

Descripción:

El contenido de la asignatura está orientada para estudiantes del nivel intermedio de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Esta asignatura de formación profesional muestra las tecnologías de manipulación y procesamiento de frutas y vegetales para productos frescos, mínimamente procesados, conservados por calor y congelación, y de media y baja actividad de agua. La asignatura aborda los procesos de elaboración, materias primas, equipos y las consideraciones legales que rigen la elaboración de los productos, así como también los costos de producción. Finalmente, se analiza los efectos de los procesos tecnológicos en las características físicas, químicas y biológicas de los productos.

Descargar sílabo

Descripción:

El curso de formación transversal, aborda las condiciones para innovar y el proceso asociado a desarrollar una innovación desde el punto de vista del emprendimiento. Posteriormente se revisan aspectos relacionados con la identificación de oportunidades y la creación de valor, el prototipado y validación de las propuestas de productos o servicios, así como la revisión de los elementos del modelo de negocios y el manejo de las finanzas que son parte escencial para la viabilidad y adopción de una innovación. Finalmente se estudia las competencias de un emprendedor y el proceso emprendedor asociado al desarrollo y adopción de una innovación.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura de formación profesional de nivel intermedio de la carrera de Ingeniería en Alimentos estudia el uso de microorganismos y enzimas para la transformación de materias primas, en diferentes alimentos o ingredientes de grado alimentario. En la primera parte del curso se describen los principales microorganismos de interés industrial, así como sus condiciones de cultivo. Además, se establecen las ventajas y desventajas de los tipos de fermentación desde el punto de vista tecnológico. La segunda etapa del curso se centra en el análisis de las diferentes enzimas, su cinética sobre un sustrato y las diversas aplicaciones en la transformación de productos lácteos, cárnicos y vegetales. En la parte final del curso se discuten los criterios básicos para el diseño de biorreactores y su aplicación en la industria alimentaria.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura de formación básica y educación general presenta las estructuras necesarias para la producción de un ensayo persuasivo, a través del desarrollo del programa de escritura de manera transversal. Permite también la identificación de argumentos específicos tanto en la comunicación oral como escrita, con el fin de emitir criterio propio sobre temas sociales, académicos o profesionales. También se aplica el vocabulario necesario para entablar discusiones sobre opciones a tomar, cambios en la vida diaria y el hogar, problemas financieros al igual que dilemas morales y logros alcanzados en el transcurso de su vida personal, estudiantil y profesional.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura de formación profesional de nivel intermedio estudia los conceptos y herramientas de la administración de operaciones. El curso aborda la formulación y resolución de problemas de programación lineal aplicados a la toma de decisiones en ambientes de producción. Además se analiza los modelos de inventarios, la planificación y control de la producción y los sistemas de producción justo a tiempo (JIT) y teoría de restricciones (TOC).

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura de formación profesional, de nivel intermedio para las carreras de ingeniería, abarca el estudio de los fundamentos de transferencia de calor y masa, necesarios para el análisis y resolución de problemas que suceden en las operaciones unitarias comúnmente utilizadas en la industria de alimentos. El curso plantea el estudio de la transferencia de calor por conducción (sistema estacionario y transitorio), por convección (forzada y natural), así como, introducción a la transferencia de calor por radiación, y fundamentos de transferencia de masa por convección y difusión (sistema estacionario y transitorio).

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura de formación profesional de nivel intermedio de la carrera de Ingeniería en Alimentos aborda las tecnologías para la elaboración, conservación y almacenamiento de productos lácteos. En la asignatura se estudia la leche fresca, leches procesadas y concentradas, cremas, mantequillas, helados, yogurt, bebidas fermentadas, quesos, suero de leche y derivados. Para cada producto se estudia la composición química y estructura, las propiedades fisicoquímicas y los aspectos microbiológicos y toxicológicos. Además, se aborda los procesos de elaboración, materias primas, equipos y las consideraciones legales que rigen la producción de estos productos. Finalmente, en la asignatura se analiza los efectos de los procesos tecnológicos en las características físicas, químicas y biológicas de los productos.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura de formación profesional de nivel intermedio de la carrera de ingeniería en alimentos cubre las tecnologías que permiten la manipulación y conservación de las materias primas y la obtención de productos alimenticios que tiene como base principal carne de cerdo, res, pollo, pescados y huevos, evaluando los tratamientos físicos, químicos y biológicos de procesamiento, así como también la formulación y el envasado del producto final.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura de formación profesional de nivel intermedio de la carrera de Ingeniería en Alimentos aborda el diseño y validación de los procesos térmicos aplicados en la industria alimentaria. En la primera etapa del curso se estudia los tipos de intercambiadores de calor y sus especificaciones técnicas necesarios en el diseño de un proceso aséptico. En la segunda etapa del curso, se estudia la cinética de muerte térmica de los microorganismos en un proceso de pasteurización o esterilización. Finalmente se aborda las metodologías para realizar un estudio de penetración y distribución de calor, así como el diseño y evaluación de procesos térmicos que aseguren la inocuidad del alimento.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura de formación profesional de nivel intermedio de la carrera de Ingeniería en Alimentos estudia los fundamentos de operaciones unitarias utilizadas en la industria de alimentos. El curso abarca las operaciones de deshidratación, extracción sólido-líquido, absorción de gases, separación por membranas, destilación, agitación y mezclado. Para cada operación estudiada se determinan las condiciones de operación, se calculan las variables del proceso y se seleccionan los equipos empleados en el procesamiento de alimentos.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura de formación básica y transversal para todos los estudiantes de la institución, está compuesta por seis capítulos. Introduce los principios claves de la sostenibilidad y la ruta hacia el desarrollo sostenible. Aborda los principios ecológicos profundizando en la biodiversidad, los ecosistemas, la población humana y los servicios ecosistémicos. Estudia los fundamentos de los recursos renovables y no renovables al igual que las alternativas para un aprovechamiento sostenible. Analiza la calidad ambiental específicamente en los componentes aire, agua y suelo, ahondando en temas como cambio climático. Finalmente, enfatiza en el eje económico con temas como economía circular y en el eje social en temas como gobernanza y urbanismo.

Descargar sílabo

Descripción:

-

Cuarto Año

Descripción:

Esta asignatura de formación profesional de nivel avanzado aporta con la metodología para el desarrollo de nuevos productos bajo un enfoque de influencia del consumidor. Se estudia los criterios para el diseño de un nuevo producto alimenticio, la generación de ideas, las etapas del proceso de desarrollo de productos, los tipos de prototipado y la validación de un prototipo alimenticio. Además se aborda aspectos fundamentales para la comercialización de nuevos productos alimenticios, incluyendo el tema de patentes y propiedad intelectual en el Ecuador.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura de formación profesional de nivel avanzado de la carrera de Ingeniería en Alimentos estudia el diseño de los procesos de refrigeración y congelación de alimentos. El curso aborda los fundamentos termodinámicos del funcionamiento de los sistemas de conservación a bajas temperaturas, el almacenamiento refrigerado y los sistemas de congelación utilizados en la industria. Finalmente se presenta las tendencias en el campo de la conservación de alimentos a bajas temperaturas.

Descargar sílabo

Descripción:

Este asignatura de formación profesional de nivel avanzado de la carrera de Ingeniería en Alimentos abarca el estudio de los modelos matemáticos relacionados al transporte de fluidos y transferencia de calor y masa que son utilizados en la simulación de procesos de la industria de alimentos. Adicionalmente, se aborda la optimización de recursos mediante la aplicación de la metodología de superficie de respuesta, que involucre modelos de primero, segundo y tercer orden.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura de formación profesional de nivel avanzado estudia las tecnologías para el procesamiento de farináceos, oleaginosas y derivados. El curso aborda los cereales, pseudocereales, almidones, productos de panadería y cereales extruidos. En el área de aceites y grasas, se estudia las caracteristicas de las oelaginosas y los procesos de extracción, formulación y modificación. Finalmente, el curso analiza los efectos de los procesos tecnológicos en las características físicas, químicas y biológicas.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura es de formación profesional de nivel avanzado de la carrera de Ingeniería en Alimentos. La materia aborda los fundamentos de la sanidad e higiene de los alimentos, los métodos de limpieza y sanitización en la industria alimentaria, los elementos básicos que conforman un sistema de inocuidad: BPM (Buenas Prácticas de Manufactura) y POES (Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento) para el establecimiento del sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP, por sus siglas en inglés) aplicados a la industria alimentaria.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura de formación profesional de nivel avanzado de la carrera de Ingeniería en Alimentos abarca el estudio de las fases del diseño de planta en la industria alimentaria. El curso analiza las metodologías y criterios que permiten la implantación de las instalaciones en forma higiénica y eficiente. Se aborda los métodos vinculados a la planificación, localización y tamaño de las instalaciones. Finalmente, se analiza las metodologías asociadas a las mejoras de procesos productivos y al manejo de recursos industriales.

Descargar sílabo

Descripción:

En esta asignatura de carácter integrador de nivel avanzado se realiza un proyecto que aplica conocimientos adquiridos en la carrera de Ingeniería en Alimentos. En la primera parte del curso, se identifica las necesidades del usuario, se define el problema u oportunidad y se analiza los factores críticos. En la segunda parte, se plantea alternativas de solución enmarcadas en las reglamentaciones y restricciones de cada usuario. Finalmente se diseña y valida la solución factible así como se estiman los costos.

Descargar sílabo

Descripción:

-

Descripción:

-

Adicional

COMPLEMENTARIAS DE ARTES, DEPORTES E IDIOMAS
1 créditos - 1.9 ECTS

COMPLEMENTARIAS DE HUMANISTICAS
1 créditos - 1.9 ECTS

ITINERARIO
3 créditos - 5.8 ECTS

ITINERARIO
3 créditos - 5.8 ECTS

Destrezas profesionales: Luego de 4 años de carrera podrás contribuir con la industria alimentaria, siendo capaz de diseñar, controlar y mejorar procesos alimentarios.  

Nuestros graduados aplican ciencia e ingeniería para el desarrollo de productos seguros, sostenibles e innovadores. 

Perfil Ocupacional

Nuestros graduados están involucrados en industrias de producción de alimentos de consumo humano y animal, empresas relacionadas con la producción y venta de insumos para el sector alimentario. Además, se desarrollan en ejercicio libre a través de consultorías, asesorías y siendo parte de agencias públicas. 

Para que el estudiante pueda entrar en su proceso de graduación debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Haber aprobado todas las asignaturas de la malla curricular.
  • Haber completado 400 horas de prácticas pre-profesionales y/o pasantías y vínculos con la sociedad.
  • Haber culminado su proyecto integrador. 

Los proyectos integradores son un requisito para obtener el título profesional en la ESPOL. Estos proyectos son una oportunidad para que los estudiantes apliquen sus conocimientos y habilidades en un contexto real, y para resolver problemas relevantes para la sociedad, con un enfoque en la sostenibilidad.
Todos los proyectos de graduación son presentados en la Feria IDEAR, una experiencia que les permite desarrollar habilidades blandas como la comunicación y el trabajo en equipo, además de interactuar con potenciales clientes y empleadores.
Haz clic aquí para conocer más sobre los proyectos integradores de la carrera Ingeniería en Alimentos